This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

Mostrando entradas con la etiqueta Benedicto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Benedicto. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de enero de 2012

Exilio cubano pide a Benedicto XVI que se reúna con la disidencia en la isla

MIAMI, Estados Unidos.- La Asamblea de la Resistencia Cubana (ARC), radicada en Miami (Florida), pidió este lunes en una carta enviada al papa Benedicto XVI que se “reúna” y “escuche” a la disidencia en su próxima visita a Cuba, además de denunciar la muerte del opositor Wilman Villar Mendoza.

La ARC, formada por medio centenar de organizaciones de dentro y fuera de la isla, envió al papa una carta en la que le pide que “se reúna y escuche las voces de la disidencia y de los que son víctimas de la represión por defender la libertad”, explicó a Efe la directora del Directorio Democrático, Janisset Rivero.

En el documento, presentado hoy en una conferencia de prensa en Miami, la ARC expresa su preocupación porque la visita del papa a Cuba, prevista para antes de la Semana Santa, “sea manipulada por el régimen para continuar reprimiendo al pueblo cubano con impunidad y legitimar así su permanencia en el poder”.

Por eso, la carta pone en conocimiento de Benedicto XVI el “aumento de la represión” en la isla y denuncia la muerte el jueves pasado del disidente Villar, en huelga de hambre tras ser condenado a cuatro años de cárcel, un fallecimiento del que el exilio cubano responsabilizó al régimen.

“Denunciamos este reciente crimen y la situación de hostigamiento que pone en peligro la vida de los cubanos”, agrega el documento en el que se informa a Benedicto XVI de que este es el “clima de represión que se vive en la isla”, agregó la activista.

Rivero expresó su confianza en el “mensaje de fe y esperanza” que trasladará el papa al pueblo cubano, pero reiteró la importancia de que escuche “las voces de los que son víctimas de la represión” y “sufren acoso por defender los derechos humanos” en Cuba.

En el documento se recopilan los “hechos represivos desde que comenzó el año y que culminaron con el asesinato de Wilman Villar”.

Esta situación de represión, prosigue la carta, “ha dejado el saldo reciente de cuatro muertes: Orlando Zapata Tamayo, Juan Wilfredo Soto García, Laura Pollán Toledo y Wilman Villar Mendoza”, además de “miles de detenciones arbitrarias y cientos de golpizas, agresiones y actos de repudio y tratos degradantes”.

Durante la conferencia de prensa se proyectó un breve documental sobre la vida de Villar, de 31 años, un disidente que formaba parte de la Unión Patriótica de Cuba.

El 14 de noviembre fue detenido en una protesta. Días después fue juzgado y condenado a cuatro años de cárcel por delitos de desacato y atentado contra la autoridad.

Encarcelado en la prisión de Aguadores, en la provincia oriental de Santiago de Cuba, inició una huelga de hambre en protesta por su condena, de acuerdo con la versión de la disidencia.

“La muerte de Wilman Villar Mendoza corrobora que los métodos de aniquilamiento del régimen de La Habana siguen siendo los mismos desde que tomó el poder hace más de medio siglo”, añade el escrito remitido al papa.

En opinión de esta agrupación “la comunidad internacional tiene que escuchar las voces de las víctimas de la longeva dictadura castrista”, por lo que la ARC espera que el papa “logre escuchar a quienes se oponen a la mentira, la injusticia y la esclavitud en la isla, y permita a las heroicas Damas de Blanco que le presenten sus ideas y puntos de vista”.

El pasado viernes varias organizaciones del exilio cubano en Miami ya calificaron de asesinato la muerte del Villar y responsabilizaron de su fallecimiento al Gobierno de la isla.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

domingo, 1 de enero de 2012

Benedicto XVI: “La familia es la primera escuela de oración”

Benedicto XVI Benedicto XVI

Ciudad del Vaticano.- El papa Benedicto XVI dijo hoy que “la familia es la primera escuela de oración” porque en ella “los niños desde la más tierna edad puedan aprender a percibir el sentido de Dios, gracias a las enseñanzas y al ejemplo de los padres”.

El papa pronunció su catequesis en la tradicional audiencia de los miércoles, la última de 2011 que reunió a unos 7.000 fieles y peregrinos en la Sala Nervi del Vaticano.

El Obispo de Roma recordó en sus catequesis algunos episodios de la vida de los Evangelios sobre la vida de Jesús como el de su presentación en el templo o el de Jesús con 12 años entre los doctores del templo de Jerusalén para subrayar cómo “el misterio cristológico, el misterio de la existencia cristiana está íntimamente fundado sobre la oración”.

El papa Ratzinger aseguró que la “Familia de Nazaret” fue “el primer modelo de la Iglesia en la cual, alrededor de la presencia de Jesús y gracias a su mediación, se viven todas las relaciones filiales con Dios, que transforma también las relaciones interpersonales”.

Para Benedicto XVI, la “Santa Familia es icono de la Iglesia doméstica llamada a rezar unida” porque aquella casa es una escuela de oración, donde se aprende a escuchar y a descubrir el significado profundo de la manifestación del Hijo de Dios, siguiendo el ejemplo de Jesús.

“Una educación auténticamente cristiana -dijo- no puede prescindir de la experiencia de la oración y si no se aprende a rezar en familia, será después difícil colmar este vacío”.

El Papa exhortó a los cristianos a “redescubrir la belleza de rezar unidos”, como una familia, en la escuela de la Santa Familia de Nazaret.

Después, Benedicto XVI saludó en varias lenguas y al hacerlo en castellano se dirigió, en particular, a los fieles procedentes de la diócesis de Girona (España), acompañados por su obispo, Monseñor Francesc Pardo, así como a los demás grupos venidos de España, México y otros países latinoamericanos.

“Invito a todos -aseguró el papa en castellano- a descubrir la belleza de rezar en el seno del hogar, asiduamente y en espíritu de comunión, siguiendo así el ejemplo de la Sagrada Familia de Nazaret”.



View the original article here

jueves, 22 de diciembre de 2011

Benedicto XVI dice que la crisis que atraviesa Europa es de ética y de fe

Benedicto XVI Benedicto XVI.

Ciudad del Vaticano.- Benedicto XVI afirmó hoy que la crisis económica y financiera que vive Europa es una crisis de ética y que falta la fuerza “capaz de inducir a las personas y a los grupos sociales a renuncias y sacrificios”.

El pontífice hizo estas manifestaciones en el discurso que dirigió hoy a la Curia Romana con motivo de la Navidad, en el que también dijo que el núcleo de la crisis de la Iglesia en Europa es la crisis de la fe.

El papa Ratzinger hizo balance del año que concluye, marcado -dijo- por la crisis europea, y de sus viajes a Madrid, con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud; a su Alemania natal, a Croacia y a Benin, en su segunda visita a África.

Sobre Europa, el obispo de Roma dijo: “Aunque no están en discusión algunos valores como la solidaridad, el compromiso por los demás, la responsabilidad por los pobres y los que sufren, falta con frecuencia, sin embargo, la fuerza que los motive, capaz de inducir a las personas y a los grupos sociales a renuncias y sacrificios”.

Benedicto XVI agregó que el conocimiento y la voluntad no siguen siempre la misma pauta y que la voluntad que defiende el interés personal “oscurece el conocimiento, y el conocimiento debilitado no es capaz de fortalecer la voluntad”.

El papa dijo que de esta crisis surgen preguntas fundamentales como ¿dónde está la luz que pueda iluminar el conocimiento del hombre no sólo con ideas generales, sino con imperativos concretos?, y que la respuesta está en el Evangelio.

Ratzinger también se refirió a la crisis de fe en Europa y dijo que se ve “con preocupación” cómo los que van regularmente a la iglesia son cada vez más ancianos y su número disminuye continuamente, cómo hay un estancamiento de las vocaciones al sacerdocio y cómo crece el escepticismo y la incredulidad.

“Si no encontramos una respuesta, si la fe no adquiere nueva vitalidad, con una convicción profunda y una fuerza real gracias al encuentro con Jesucristo, todas las demás reformas serán ineficaces”, subrayó.

Benedicto XVI añadió que la visita a Benin fue un “gran aliento”, ya que en África no se percibe “ninguna señal del cansancio de la fe”, y añadió: “Tan difundido entre nosotros, ningún tedio de ser cristianos, como se percibe cada vez más en nosotros”.

El Pontífice se refirió también a la Jornada Mundial de la Juventud, que se celebró en Madrid en agosto pasado y que, dijo, ha sido también “una medicina contra el cansancio de creer”.

El papa aseguró que cada vez “con más claridad” se perfila estos encuentros mundiales de jóvenes como un nuevo modo de ser cristianos, la demostración de la universalidad de la Iglesia, y añadió: “Ya que, aunque vienen de todos los continentes y nunca nos hemos visto, nos conocemos”.

“Hablamos lenguas diversas y tenemos diferentes hábitos de vida, diferentes formas culturales y, sin embargo, nos encontramos de inmediato unidos, juntos como una gran familia. Se relativiza la separación y la diversidad exterior”, subrayó.

El papa también destacó de estas jornadas la labor de los voluntarios, que ponen -dijo- a disposición de la Iglesia varios años de su vida sin esperar nada a cambio, sino simplemente por hacer el bien.

También destacó la espiritualidad, recordó los largos momentos de silencio durante la adoración del Santísimo; la presencia del Sacramento de la Penitencia, con el que reconocen “la necesidad de perdón y que perdón significa responsabilidad”, y la alegría de los participantes.

El papa se refirió asimismo al encuentro de religiones celebrado en Asís, la ciudad italiana donde nació san Francisco, e hizo votos para que haya servido a la paz, la reconciliación y la justicia.



View the original article here