This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

Mostrando entradas con la etiqueta ponen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ponen. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de febrero de 2012

Denuncian que profesores ponen niñas a morder a otra como castigo en una escuela pública

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El padre de una infante de solo tres años denunció que sus profesores pusieron a otras niñas a morderla como una forma de castigo y venganza.

Rafael Sánchez declaró que el maltrato se produjo en el Centro Tecnológico Comunitario de Villa Mella, donde la niña había mordido otra compañerita.

Ver en dispositivo moviles

Sánchez calificó como un salvajismo la actitud de los educadores por la forma poco profesional que tratar de enseñar a los niños a como comportarse.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

miércoles, 25 de enero de 2012

Ponen en funcionamiento edificio de parqueos UASD

Edificio de parqueos UASD

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El edificio de parqueos de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), fue puesto en funcionamiento este martes durante un acto encabezado por el rector de la academia Mateo Aquino Febrillet y las demás autoridades.

El rector de la alta casa de estudios explicó que esta obra tiene capacidad para mil 248 vehículos en siete niveles y que el principal reto de las autoridades universitarias con esta apertura es el mantenimiento de la estructura.

Mateo Aquino, destacó que el parqueo contribuye a la seguridad vial dentro del recinto y al silencio necesario para el trabajo que realizan tanto los profesores como estudiantes.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

martes, 20 de diciembre de 2011

Organismo ponen en marcha operativo vial “Regreso Seguro”

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-  La Policía Nacional y el Ministerio de Interior y Policía pusieron este martes en marcha la tercera fase del operativo vial regreso seguro.

Los organismos buscan con el operativo brindar mayor seguridad a las personas que regresan del interior del país y de los aeropuertos.

La policía nacional anuncio que implementara un sistema automático de reconocimiento de placa.



View the original article here

miércoles, 14 de diciembre de 2011

República Dominicana y Haití ponen en marcha IV Juegos de la Confraternidad

Los juegos reúnen a diferentes deportistas 

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Los IV Juegos de la Confraternidad entre República Dominicana y Haití fueron inaugurados hoy en el municipio de Jimaní (suroeste), con la participación de competidores de siete disciplinas, según informaron hoy fuentes deportivas.

Los juegos reúnen a deportistas de atletismo, baloncesto, voleibol, taekwondo, fútbol, judo y boxeo, destacó un comunicado del Comité Olímpico Dominicano (COD).

“Estamos muy contentos y emocionados por esta unión que nos permite pasar la frontera sin ningún tipo de dificultad, demostrando que el deporte verdaderamente une a los pueblos y no tiene fronteras”, exclamó el presidente del Comité Olímpico Haitiano (COH), Jean Edward Baker.

Aseguró que los juegos entre ambas naciones que comparten la isla caribeña “La Española”, proporcionan entretenimiento, competencia sana y ofrece facilidades deportivas para todos.

Mientras, el presidente del COD, Luis Mejía Oviedo, ponderó el esfuerzo desplegado por las entidades responsables de organizar los juegos, cuyas cuatro ediciones han tenido como sede ciudades fronterizas dominicanas y haitianas.

“Estamos aquí (Jimaní) por segunda ocasión celebrando esta gran fiesta de nuestra juventud y con ello ofreciendo un gran derecho que también tienen los jóvenes deportistas de ambas naciones que residen en la frontera”, dijo Mejía.

La competición se prolongará hasta el domingo próximo con su clausura en la ciudad haitiana de Ganthier (este).



View the original article here

lunes, 5 de diciembre de 2011

Ponen en funcionamiento puestos de distribución de leche en Villa Tapia y Tenares

Home » Rep. Dominicana » Ponen en funcionamiento puestos de distribución de leche en Villa Tapia y TenaresLeche. Leche.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Salud pública puso en funcionamiento tres puestos fijos  de distribución gratuita de leche, en los municipios Villa Tapia y Tenares en la provincia Hermanas Mirabal.

Con la puesta en funcionamientos de estos puestos de leche se eleva  a 105 la cantidad de esos tipos de establecimiento como lo informó ayer la institución.

En ese sentido Bautista Rojas Gómez destacó que la distribución gratuita de leche por parte de Salud Pública a través de estos puestos beneficia a pacientes de hospitales, guarderías, asilos y personas de escasos recursos económicos.

Dijo que la ampliación de la cobertura de este programa de asistencia  es  reducir las posibilidades de que contraigan diversas enfermedades que atacan a los sectores poblacionales más vulnerables a la pobreza.

Los nuevos puestos que fueron habilitados a través del Programa  de Alimentación Complementaria apéndice del Programa de Asistencia Social de la cartera beneficiarán decenas de miles  de personas de escasos recursos económicos de las comunidades La Jagüita, La Amapola, El Coco Uno y el Coco dos.

Fuente: agencias



View the original article here

domingo, 4 de diciembre de 2011

Calle 13 y la Orquesta Simón Bolívar ponen broche musical a la CELAC

Calle 13 Calle 13

CARACAS, Venezuela.- El ritmo boricua de Calle 13 y las melodías de la Orquesta Simón Bolívar pusieron el pasado sábado en Caracas el broche musical al cierre de la cumbre de nacimiento de la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe (CELAC), que supone el mayor proceso de integración de la región.

René “Residente” Pérez y Eduardo “Visitante” Cabra, integrantes del dúo puertorriqueño, fueron los protagonistas en el concierto que el Gobierno venezolano organizó para cerrar la Cumbre fundacional de la CELAC, que se celebró entre viernes y sábado en la capital venezolana.

“Estoy muy contento de participar aquí, como latinoamericano que soy y caribeño (…) un poco triste porque Puerto Rico no ha sido invitado a esta celebración de todos los presidentes, obviamente porque somos una colonia”, dijo “Residente”.

“Me parece que para la próxima vez deberían invitar a todas estas personas que creen en la soberanía de Puerto Rico (…) y que nos hagan partícipes porque somos latinoamericanos también”, pidió, antes de entonar “Latinoamerica” junto a la orquesta venezolana, rememorando la actuación de la última edición de los Grammy Latinos.

Las irreverentes y reivindicativas letras de los boricuas junto a la mezcla de ritmos latinos y urbanos han llevado a la popularidad a este dúo con más de cinco años sobre los escenarios y con la realidad social de Latinoamérica como tema principal de sus composiciones.

Con un “viva Venezuela, viva Latinoamérica y viva Puerto Rico libre”, “Residente” concluyó el concierto de poco más de media hora, “una visita relámpago”, dijo, por otro compromiso esta misma noche en Perú.

Tras la despedida de Calle 13, el centenar de jóvenes de la sinfónica venezolana, con su habitual chaqueta tricolor, interpretó varias piezas musicales.

La orquesta juvenil también participó en el acto inaugural de la CELAC, en el que logró a ovación de los dignatarios que asistieron al evento.

La lluvia que cayó sobre Caracas durante el día de hoy retrasó el comienzo del concierto, pero no desanimó a los miles de venezolanos que llenaron la Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda.

Para los dos días de la cumbre y la semana previa, el Gobierno venezolano organizó una agenda paralela para mostrar a propios y visitantes la variedad cultural de la nueva comunidad latinoamericana y caribeña.



View the original article here