This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

Mostrando entradas con la etiqueta cncer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cncer. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de febrero de 2012

El 30% de muertes por cáncer puede evitarse con cambios en el estilo de vida, según OMS

Home » Tu Mundo, Tu Salud » El 30% de muertes por cáncer puede evitarse con cambios en el estilo de vida, según OMS Cáncer de pulmón

Ginebra.- El 30 por ciento de muertes por cáncer puede evitarse con un cambio en los estilos de vida y con comportamientos más saludables, aseguró hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la víspera del Día Internacional de Lucha contra esta enfermedad.

Ese porcentaje corresponde a fallecimientos atribuidos al sobrepeso, el bajo consumo de frutas y verduras, la falta de actividad física y el consumo de alcohol y tabaco, siendo este último el factor de riesgo más importante y responsable del 20 por ciento de muertes por cáncer en general y del 71 por ciento de las causadas por tumores malignos de pulmón.

Conforme a las proyecciones difundidas hoy por la OMS, el porcentaje total de muertes por cáncer aumentará hasta un 45 por ciento de aquí a 2030, con lo que los fallecimientos pasarán de 7,6 millones -según las cifras más recientes disponibles- a 13,1 millones ese año.

En la actualidad, el cáncer es una de las causas de muerte más frecuentes al ser responsable del 13 por ciento de decesos en el mundo, de los que el 70 por ciento ocurre en países de ingresos medios y bajos.

Los tipos de cáncer más habituales son los de pulmón, estómago, hígado, colon y mama, aunque la incidencia varía mucho entre hombres y mujeres y entre países industrializados y en desarrollo.

En el primer grupo, la primera causa de muerte es el cáncer de mama, pero en los países en desarrollo es el de cuello de útero.

El cáncer se origina en una sola célula y el proceso que hace que una lesión precancerosa se convierta en un tumor maligno es el resultado de la interacción entre los factores genéticos de una persona y una serie de agentes externos, precisó la OMS.

Esos agentes externos pueden se cancerígenos físicos -como las radiaciones ultravioletas y ionizadas- o químicos, como asbesto, componentes del humo del tabaco, aflatoxina (contaminante de los alimentos) y arsénico (contaminante del agua).

Asimismo, hay cancerígenos biológicos, como las infecciones causadas por ciertos virus, bacterias y parásitos.

El envejecimiento es otra causa mayor del desarrollo de cáncer, cuya incidencia aumenta significativamente con la edad debido a la acumulación de factores de riesgo y a que, a más años, los mecanismos de reparación celular del organismo funcionan peor.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

martes, 24 de enero de 2012

Los suplementos de sustancias saludables pueden favorecer el cáncer

Cáncer

Lisboa.- Algunos suplementos alimentarios con dosis muy elevadas de compuestos que ayudan a prevenir el cáncer y están presentes en la dieta mediterránea pueden tener el efecto contrario y favorecer la enfermedad, según un estudio divulgado en Portugal.

La investigadora de la Unidad de Química y Física Molecular de la Universidad de Coimbra, Paula Marques, explicó hoy a EFE que el estudio, del que ha sido coordinadora, ha sido realizado en colaboración con el laboratorio británico Rutherford Appleton y el Instituto Portugués de Oncología.

El trabajo analiza de forma individualizada cuál es el efecto de los compuestos presentes en alimentos propios de la dieta mediterránea (concretamente en aceites, vegetales y frutas) en la prevención del cáncer de piel y de mama.

“Un producto puede contener decenas de estos compuestos, como ocurre en el aceite, por ejemplo. En nuestra investigación aislamos cada sustancia, al contrario de lo que se suele hacer, y vemos sus consecuencias en células cancerígenas humanas”, explicó Marques.

Antioxidantes y fitoquímicos como el ácido cafeico o los flavonoides, entre otros, se han demostrado como útiles para prevenir el cáncer de piel y de mama, según lo observado en esta investigación.

La novedad radica, sin embargo, en que su efecto positivo depende de que sean consumidos en la dosis adecuada, ya que a partir de cierto punto pueden ser contraproducentes y favorecer la aparición de la enfermedad.

“En una dieta normal nunca corremos riesgo, ya que estos compuestos no están presentes en los alimentos en cantidades muy elevadas”, explica.

Pero, según Marques, “el problema puede venir con suplementos y aditivos alimentarios, donde la concentración de estas sustancias puede ser muy alta”, señala.

La investigadora portuguesa precisa que estos suplementos sólo se deben tomar en momentos puntuales, “pero no por períodos de tiempo muy grandes”.

Por este motivo, instó a las autoridades sanitarias a obligar a que en la etiqueta de esos aditivos figure qué compuestos lleva y en qué cantidad, lo que actualmente no ocurre.

“Hay suplementos que se venden en supermercados, como por ejemplos los de extracto de ajo o de jengibre, que pueden presentar concentraciones muy elevadas de esos antioxidantes.

Estos aditivos deberían indicar claramente su composición para que las personas y los médicos dispusieran de esa información, al igual que ocurre con el resto de alimentos o los medicamentos”, subrayó.

El siguiente paso de los autores de este estudio será empezar con el ensayo en animales para intentar “determinar cuáles son las dosis más correctas”.

Si embargo, Marques advierte de que, por el momento, “no hay financiación” debido a las dificultades económicas y los recortes existentes en materia de investigación.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

sábado, 7 de enero de 2012

Análisis descartan cáncer en presidenta de Argentina

Buenos Aires, (Agencias).- Los exámenes practicados la glándula tiroidea que le fue extirpada a la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, arrojaron un resultado negativo a células cancerosas. La mandataria fue dada de alta hoy.

El informe fue dado por el vocero presidencial Alfredo Scoccimarro. "El estudio histopatológico definitivo constató la presencia de nódulos en ambos lóbulos de la glándula tiroides de la presidenta, pero descartó de células cancerígenas, modificando el diagnóstico inicial de la punción", explicó el funcionario citando el informe médico.

Scoccimarro dijo que la glándula tiroidea de la jefe de Estado presentaba "adenomas foliculares", diagnóstico que no requerirá la administración de yodo radiactivo.

Fernández fue operada el día cuatro de este mes en el hospital Austral, de donde fue traslada hoy en helicóptero a su residencia de Olivos.

Sigueme en twitter @enmanuelacosta !

La presidenta argentina recibe el alta tras descartarse cáncer de tiroides

Apoyame sigueme en twitter !! @enmanuelacosta

viernes, 23 de diciembre de 2011

El Reino Unido no halla conexión entre prótesis mamarias francesas y cáncer

Home » Tu Mundo, Tu Salud » El Reino Unido no halla conexión entre prótesis mamarias francesas y cáncerPrótesis mamarias. Prótesis mamarias.

Londres.- La Agencia reguladora de productos sanitarios y medicinas del Reino Unido (MHRA) anunció hoy que no recomendará la retirada de las prótesis mamarias de la marca francesa PIP (Poly Implants Prothéses) porque no ha hallado pruebas de una relación de éstas con un tipo de cáncer.

El Gobierno francés informó ayer de que están evaluando los riesgos ligados a las citadas prótesis, mientras que la prensa francesa señaló que las autoridades tiene previsto pedir a las 30.000 portadoras en el país que se las retiren tras haber sido vinculados con un caso mortal de cáncer.

Sin embargo, la Agencia británica asegura que no hay pruebas que justifiquen la retirada de la prótesis, que se estima que llevan unas 50.000 británicas.

“Nuestras conversaciones con los cuerpos profesionales relevantes no han identificado ningún caso”, declara la MHRA, que añade que los análisis efectuados “confirman que no hay pruebas de genotoxicidad o toxicidad química del material de relleno de estos implantes”.

La Agencia dijo que seguirá supervisando la relación entre el cáncer y todo tipo de implantes mamarios, incluidos los PIP, y examinará “cualquier nueva prueba que salga a la luz”.

Subrayó que su consejo para todas las mujeres con prótesis es que, si están preocupadas por su pecho o notan la rotura del implante, consulten de inmediato con su cirujano.

“No hay pruebas que apoyen la retirada rutinaria de los PIP o ningún otro implante mamario de gel de silicona”, insiste la MHRA.

Las prótesis PIP se retiraron del mercado después de que las autoridades francesas detectaran que estaban fabricadas con un gel de silicona diferente del declarado y evaluado para la obtención del certificado necesario para comercializar las prótesis en la Unión Europea, lo que ponía en duda sus garantías.



View the original article here

viernes, 9 de diciembre de 2011

Según estudio la mortalidad por cáncer de mama es más alta en las mujeres hispanas

Home » Tu Mundo, Tu Salud » Según estudio la mortalidad por cáncer de mama es más alta en las mujeres hispanas Algunos estudios sugieren que las mujeres hispanas son más propensas a desarrollar tumores.

WASHINGTON, EE.UU.- Las mujeres hispanas tienen más probabilidades de morir de cáncer de mama que las blancas no hispanas, según un estudio presentado hoy en un Simposio de la Asociación Estadounidense para la Investigación del Cáncer (AACR).

La doctora Kathy B. Baumgartner, profesora de epidemiología y decana asociada de asuntos de la facultad en la Escuela de Salud Pública en la Universidad de Louisville (Kentucky), señaló que “esta diferencia puede estar asociada con un fenotipo tumoral que es menos sensible a la quimioterapia”.

Baumgartner, que presentó las conclusiones de su estudio durante el Simposio del Cáncer de Mama que se celebra esta semana en San Antonio (Texas), reclamó “una mayor conciencia de esta disparidad étnica para mejorar la supervivencia en las mujeres hispanas con cáncer de mama”, informó la organización en un comunicado.

El cáncer de mama es el más común y es la segunda causa de muerte por cáncer en las mujeres en Estados Unidos, con tasas de incidencia y supervivencia que varían según la etnia, de acuerdo con la AACR.

Estudios anteriores han mostrado una tendencia de menor supervivencia a este tipo de cáncer en las mujeres hispanas vinculadas a factores socioeconómicos, por carecer de medios para acceder a atención sanitaria y a pruebas de detección temprana.

No obstante, este estudio apunta a una respuesta inferior a la quimioterapia, lo que apunta a que podría deberse a un factor genético.

Baumgartner y su equipo realizaron entre 1992 y 1996 un estudio de salud pública de la mujer en el estado de Nuevo México, en el que participaron 692 mujeres con cáncer de mama para examinar las diferencias de impacto entre las mujeres blancas no hispanas y las hispanas.

Posteriormente, hicieron un seguimiento hasta 2008 a las 577 mujeres que desarrollaron cáncer de mama invasivo, para evaluar las diferencias en las tasas de supervivencia a largo plazo entre las mujeres blancas no hispanas e hispanas que participaron en el estudio.

Los resultados mostraron que las mujeres hispanas tenían un 20 por ciento más de probabilidades de morir de cáncer de mama que las blancas no hispanas.

Además, las mujeres hispanas que recibieron la quimioterapia tuvieron aproximadamente 1,5 veces más probabilidades de morir de cáncer de mama que las mujeres blancas no hispanas que recibieron el mismo tratamiento, reveló el estudio.

La doctora señaló que “algunos estudios sugieren que las mujeres hispanas son más propensas a desarrollar tumores ER-negativos que son resistentes a la quimioterapia”.

En este sentido dijo que “no está claro en qué medida influye el factor socioeconómico en esta diferencia de supervivencia étnica” y apuntó que, una vez analizados aspectos como el tipo de linfoma y el estado de los receptores de estrógenos, creen que la diferencia étnica en la mortalidad “puede ser en su mayoría biológica”.

Según Baumgartner, la respuesta diferente de las pacientes a la quimioterapia “puede explicar, en parte, la disparidad en la supervivencia del cáncer de mama entre blancas no hispanas y las hispanas”.



View the original article here