This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

Mostrando entradas con la etiqueta emergentes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta emergentes. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de enero de 2012

El capital privado privilegia a Latinoamérica entre mercados emergentes

Mapa-Latinoamerica

Zúrich (Suiza).- Los flujos netos de capital privado hacia los mercados emergentes cayeron un 25 % principalmente por la crisis en la Eurozona en 2011, pero América Latina se mantuvo sólida y el nivel de capitales que llegaron a la región se mantuvo estable en los 260,000 millones de dólares.

Contrastando con la perspectiva negativa para el resto de mercados emergentes, el Instituto Internacional de Finanzas (IIF) pronosticó hoy que las entradas de capital privado a las economías latinoamericanas disminuirá muy ligeramente este año y se situará en torno a los 250,000 millones de dólares.

El IFF, que representa a 450 bancos y establecimientos financieros, presentó hoy un informe en el que detalla que las entradas de capital de origen privado a las economías emergentes totalizará los 746,000 millones de dólares en 2012, frente a los 910,000 millones del año pasado.

En 2011, la desaceleración de esos flujos fue particularmente significativa durante la segunda mitad del año, coincidiendo con el agravamiento de la crisis de la deuda soberana en la zona euro y su repercusión en la economía internacional.

Sólo en caso de que la brújula europea vuelva a indicar el buen rumbo, el IFF pronostica una recuperación relativa de entrada de capitales privados en las economías emergentes, que en ese caso podrían volver a alcanzar los 900,000 millones de dólares.

En este panorama más bien sombrío, América Latina surge como la región más prometedora, por delante de los países emergentes de Asia, incluyendo a China e India.

“América Latina está marchando con una fortaleza destacable”, dijo en la rueda de prensa de presentación del informe del IFF su director ejecutivo adjunto y jefe del equipo de economistas, Philipp Suttle.

Sostuvo que las tasas de interés medias en la región favorecen -al ser relativamente elevadas- los flujos de capital.

“La historia latinoamericana está llena de elementos positivos”, agregó Suttle, quien destacó que las inversiones procedentes de otras regiones emergentes, particularmente de China, explican en gran parte esta evolución.

Destacó, en ese sentido, “el rol creciente de los flujos de inversión Sur-Sur”.

En otro aspecto, el informe del IFF señala que se ralentizará la acumulación de reservas internacionales por parte de los países latinoamericanos en la medida en que aumentarán los déficit en sus cuentas corrientes y a que los inversores rehuyen en estos momentos los riesgos.

Las reservas de América Latina aumentaron más de 100,000 millones de dólares en 2011 y, según los analistas del IFF, se debe esperar que éstas aumentarán unos 25,000 millones este año.

El informe de la patronales de bancos y fondos de inversión ofrece una previsión mucho menos positiva para la zona emergente de Asia, donde los flujos de capital privado han disminuido durante los dos últimos años.

Así, de 490,000 millones de dólares en 2010, esas entradas disminuyeron hasta 370,000 millones al año siguiente y este año se prevé que sigan bajando para situarse en los 290,000 millones de dólares.

Además, la cuota de Asia como receptor de flujos de capital privados bajará del 59 % -récord alcanzado en 2009- al 40 % este año.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

jueves, 22 de diciembre de 2011

Intereses se impusieron ante escogencia candidato partidos emergentes, según grupo sacerdotal

Home » Primera Plana » Intereses se impusieron ante escogencia candidato partidos emergentes, según grupo sacerdotalPadre Rogelio Cruz Padre Rogelio Cruz.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El grupo sacerdotal “Don Hélder Cámara” dio a conocer este miércoles un documento que plantea que no fue posible escoger una candidatura entre los partidos emergentes, ya que aseguran que los intereses particulares se impusieron ante la intención de unidad.

“Todo estaba listo para realizar una gran reunión con la mesa soberana para la creación de un liderazgo colectivo, pero llegado el día no fue posible, pues los intereses particulares pudieron más que el llamado a la unidad y la creación o surgimiento de un liderazgo colectivo. Algunos se encargaron de entorpecer el proceso, pues no le convenía, lo de la unidad”, dice el documento.

El documento lo dieron a conocer los sacerdotes Rogelio Cruz y Carlos Piantini, donde señalaron que “la falta de madurez política en nuestros dirigentes alternativos, lo cual le impide lograr la trascendencia de los intereses particulares de los grupos”.

El grupo sacerdotal Don Hélder Cámara entiende “que hemos llegado hasta donde nuestra condición de sacerdotes nos permitía llegar, hemos hecho el aporte histórico que nos pedía nuestro pueblo, nos no sentimos defraudados, arrepentidos de nuestro aporte, al contrario hemos palpado, hemos experimentado la incapacidad de nuestros líderes alternativos de dar una repuesta de unidad tan esperada por el pueblo”.

Tanto Cruz como Piantini ofrecieron sus declaraciones al ser entrevistados en “El Despertador” del Grupo SIN, que se transmite por Antena Latina, donde se comprometieron con el “pueblo pobre, llano y humilde” a seguir cumpliendo con su misión “a la luz del evangelio”.

Rogelio señaló que los integrantes de los partidos minoritarios son “iguales que los tradiciones”, lo que para su entender no se puede hacer nadad con ellos.



View the original article here