This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

Mostrando entradas con la etiqueta AERODOM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AERODOM. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de febrero de 2012

ADOCCO dice TC deberá conocer inconstitucionalidad de contratos Barrick Gold, Codasa y Aerodom

Home » Rep. Dominicana » ADOCCO dice TC deberá conocer inconstitucionalidad de contratos Barrick Gold, Codasa y Aerodom Julio César de la Rosa, coordinador de ADOCCO.

Denuncia que con los beneficios de los concesionarios se pagaría tres veces la deuda externa.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Alianza Dominicana Contra la Corrupción (ADOCCO) dijo este martes que el Tribunal Constitucional deberá conocer la inconstitucionalidad de los contratos de concesión otorgados por el Estado dominicano para la explotación minera en la provincia Sánchez Ramírez, para la construcción y ampliación de la carretera San Pedro de Macorís-La Romana y para la administración y explotación de los aeropuertos del país.

Las empresas beneficiarias con dichas concesiones son: Barrick Gold, Concesionaria Dominicana de Carretera y Autopistas (Codasa) y Aeropuertos Siglo XXI.

La organización de la sociedad civil basa su planteamiento por el hecho de que esos contratos lesionan el patrimonio nacional, iniciando con la concesión para la explotación minera otorgado a la Barrick Gold, que le representa la obtención de 20 millones de onzas de oro, 117 millones de onzas de plata y 424 millones de libras de cobre, que a los precios actuales representan valores de los 24,000 millones de dólares, lo que convierte a la mina de Pueblo Viejo, Cotuí, en una de las minas más importantes del mundo.

Otro de los contratos que llegaran al Tribunal Constitucional es el otorgado en el año 2002 a Codasa, para la construcción y ampliación de la carretera San Pedro de Macorís – La Romana, con la agravante de que a esta se le concedió el cobro del peaje de la Autopista Las Américas,  un caso insólito, ya que lo procedente es que se le entregue  el peaje al termino de la obra, para que obtenga la inversión del cobro del mismo, producto de esa gracia.

Codasa ha cobrado más de mil quinientos millones, en los últimos nueve años y no ha hecho las inversiones necesaria para terminar la carretera San Pedro de Macorís-La Romana, donde tuvo el estado dominicano que asumir la construcción del puente Mauricio Báez, que resultó muy por encima del costo original, pasando a formal parte del número de obras sobrevaluadas.

La obra valorada originalmente en cuatro mil quinientos millones de pesos la empresa concesionaria apenas ha invertido unos quinientos millones de pesos en un incumplimiento total del contrato firmado por la empresa y el Ministerio de Obras Publicas, esto porque la empresa concesionaria no buscó dinero para financiar el proyecto y concluirlo en dos años como establece el contrato.

La entidad de la sociedad civil cito también el contrato para la administración y explotación de los aeropuertos del país, en manos de la empresa Aerodom que firmó un contrato de concesión por 30 años con el Estado y este fue cedido a la empresa Advent Internacional, en una transacción que implicó 400 millones de dólares no obstante tener el contrato original una cláusula que no permite traspaso o venta de las acciones de Aerodom, por ser parte del Estado dominicano y cualquier venta debe ser refrendada por el Congreso Nacional.

Entre las irregularidades, el vocero de ADOCCO señaló el cobro de tasa por pasajero por parte de Aerodom y el no pago a la dirección General de Impuestos Internos de los impuestos por la transferencia irregular de la administración y explotación de los aeropuertos dominicanos.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

martes, 6 de diciembre de 2011

Tiendas de zonas francas se unen a reclamo de auditar AERODOM

Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) administrado por la empresa Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom).

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La empresa Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) ha violado obligaciones fundamentales del contrato de concesión que le otorgó el Estado, afectado de esa manera el funcionamiento de los seis aeropuertos a su cargo, por lo que “se impone de inmediato la realización de una auditoría general”, según la Asociación de Tiendas de Zonas Francas.

La entidad que agrupa a los comerciantes que operan en los propios aeropuertos concesionados, se unió así a los reclamos que realiza el senador Adriano Sánchez Roa, en el marco de una investigación que lleva a cabo el Senado, la cual ha provocado un tranque en el seno de la Comisión designada para realizar las indagatorias, ya que hay sectores que se niegan a profundizar en las mismas y prefieren que todo se quede como está

Corina Capriles, Miguel Ángel Simón y Juan Castellanos, presidenta, el vicepresidente respectivamente de la Asociación de Tiendas de Zonas Francas en los aeropuertos, manifestaron que son “víctimas de acoso permanente y de incontables atropellos” por parte de Aerodom, en medio de los cuales se han provocado incendios, como fue el caso del Puerto Plata.

Indicaron que entre las acciones llevadas a cabo para echarlos sin cumplir con los contratos, están la colocación de muros en frente de sus negocios para desviar los pasajeros hacia otros pasillos y el tintado de los cristales que exhiben las tiendas, además, con lo que buscan “asfixiarnos económicamente y que así nos demos por vencidos, y le cedamos nuestros locales a un bajo precio”.

El Senado lleva varios meses investigando la solicitud hecha de Sánchez Roa, que consiste en que Aerodom se extendió cinco años al contrato sin la aprobación del Congreso Nacional, que no se han realizado las inversiones acordadas, que está usando para su beneficio una tasa del Estado asignada irregularmente, por lo que los recursos percibidos deben retornar al fisco.

Se estima que las violaciones e irregularidades planteadas por el senador Sánchez Roa habrían perjudicado al Estado Dominicano por varios cientos de millones de dólares.

La opinión pública ha estado atenta a lo que ocurrirá en la Cámara Alta, ya que el caso a trascendido al más alto nivel de los partidos políticos, el empresariado y la embajada de los Estados Unidos; se espera que este martes el bloque del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se vuelva a reunir en busca de una decisión consensuada.



View the original article here