This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

Mostrando entradas con la etiqueta Sismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sismo. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de febrero de 2012

Presas Mejita y Las Lagunas podrían colapsar ante sismo de 6.5, según Pelegrín

Home » Primera Plana » Presas Mejita y Las Lagunas podrían colapsar ante sismo de 6.5, según Pelegrín

Por Joaquín Caraballo

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Pelegrín Castillo, diputado por la Fuerza Nacional Progresista (FNP), reveló este miércoles que si no se refuerzan las presas de Colas Mejita y Las Lagunas en Cotuí, provincia Sánchez Ramírez, éstas podrían colapsar debido a las fallas estructurales que se detectaron a través de un estudio, según el legislador.

“Quiero solicitarle al gobierno…que priorice, o que sea uno de los proyectos de más urgencia, la asignación de recursos para el reforzamiento de las presas de Colas Mejita y Las Lagunas. Hay un estudio que lo tienen las autoridades, donde señala que en esas presas hay fallas estructurales. Estamos hablando de grandes presas de 60 metros de alturas. Ese estudio indica que hay que reforzar las estructuras porque ante un evento sísmico superior a los 6.5 podrían colapsar y si esas presas colapsan se podrían producir un desastre de gran envergadura. Hay la necesidad de que a esto se le de la mayor prioridad”, señaló Pelegrín.

Aclaró que las presas de Colas “son donde se vierten los residuos de la actividad minera y en este caso estamos hablando de una presa que tiene alto contenido de cianuro, por tanto el daño ecológico que eso puede provocar en todo el Cibao, especialmente en el bajo Yuna que sencillamente es  incalculable. Recientemente el gobierno anunció el reforzamiento de las estructuras de las escuelas y los hospitales, estoy de acuerdo con esto, pero también esto debe ser incluido en la agenda porque ya entramos en una etapa de gran cantidad sísmica”.

Pelegrín Castillo ofreció estas declaraciones al ser entrevistado en El Despertador, del Grupo SIN, que se transmite por Antena Latina, donde señaló que las obras estructurales del Estado no están aseguradas, por lo que sometió un proyecto de ley sobre manejo y mitigación de desastres y aseguramiento de obras públicas.

Advirtió que se debe actuar para que después no se haga sobre el caos.

Castillo entregó a los periodistas Marino Zapete y Edith Febles el proyecto depositado en el Congreso e indicó que también lo hará con los demás medios para que así se produzca una voz de alerta y las autoridades prioricen el tema.

En breve el video que contiene sus declaraciones.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

viernes, 27 de enero de 2012

COE orienta a la población ante la advertencia de una catástrofe por un sismo

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez,  afirma que el estudio que hicieron investigadores estadounidenses, que advierte sobre la ocurrencia de una catástrofe por un sismo de gran magnitud en el país, alarma mucho más a la población.

Con tantos movimientos telúricos ocurridos en territorio dominicano, en pocas semanas, el director del COE, afirma lo prudente que es orientar a la población sobre cómo protegerse ante estos.

Ver en dispositivo moviles

Pero, el geólogo Osiris de León, afirma que con este tipo de advertencia, los expertos comunican una realidad para que la gente se preocupe, por estar informado al respecto.

Es por ello, que el Centro de Operaciones de Emergencias, inició una serie de charlas de orientación, que se impartirán en más de dos mil centros educativos del país.

En los centros que estén ubicados en zonas costeras, además de los terremotos, se hablará de la protección ante un eventual tsunami.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

lunes, 23 de enero de 2012

Fuerte sismo se registra en la ciudad capital de República Dominicana

Fuerte sismo se registra en la ciudad capital de República Dominicana El epicentro se localizó en Nagua. Gráfica tomada del USGS de Estados Unidos.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Un fuerte sismo, de magnitud 5.1 grados en la escal de Richter se registró a las 4:53 horas, en la tarde de este lunes, 23 de enero, en la ciudad de Santo Domingo

Residentes en el Polígono Urbano Central del Distrito Nacional observaron cómo los objetos se movían al unísono con el fuerte temblor, que duró segundos.

Este temblor se registra a dos semanas de que un fuerte temblor, de maginitud 5.3 grados afectara a la región sur de República Dominicana, y que tuvo su epicentro en la San José de Ocoa.

El servicio de Vigilancia Geológica de los Estados Unidos informa en su página que no hay peligro de tsunami para la región

La gente salió a las calles en Nagua. Cortesía de http://prensalibrenagua.blogspot.com/Según el Servicio de Vigilancia Geológica de los Estados Unidos, el epicentro del sismo se localizó en la provincia María Trinidad Sánchez, en el Nordeste de la República Dominicana, exactamente a las 4 horas, 50 minutos y 14 segundos de esta tarde.

Asimismo, establece que el epicentro fue localizado a 32 kilómetros de Nagua; a 35 kilómetros de San Francisco de Macorís; a 37 kilómetros de Salcedo,  y 441 kilómetros de San Juan, Puerto Rico.

El Instituto de Sismología de la UASD afirma magnitud fue de 5.4 grados

El Instituto de Sismología  de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) informó que un temblor de 5.4 grados en la escala de Richter, afectó al país la tarde de este lunes.

Eugenio Polanco, director del Instituto de Sismología de la universidad estatal, explicó que el sismo, que se originó a las 4:50, tuvo una profundidad de 13 kilómetros.

Añadió que el epicentro se originó próximo a Río San Juan,    en la Latitud 19.6 grado, Norte,  Longitud 70.1, Oeste.

Polanco reiteró su llamado a la población dominicana a mantener la calma, y calificó como normal que en el país se produzcan temblores casi a diario debido a fallas tectónicas.

Recomendó seguir las orientaciones de las instituciones competentes como son el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), la Policía Nacional, Salud Pública, cuerpos de bomberos, Cruz Roja, y otros.

“Las personas deben, sin perder la calma, estar alertas y preparados ante cualquier eventualidad que pudiera producirse”, reiteró Polanco.

Wikileaks: EE.UU identifica provincias dominicanas de más alto riesgo sísmico

Sismo de 5.3 Richter sacude a Santo Domingo a las 5:35 de la madrugada

Sismo de 4.3 grados se registró anoche en el Cibao

Temblor de 3,8 grados al norte de isla puertorriqueña de Culebra

Sigue informado en las redes sociales: Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

sábado, 14 de enero de 2012

Haití exige protagonizar la reconstrucción del país 2 años después del sismo

Un hombre sostiene una cruz durante una ceremonia en honor a las víctimas del sismo del 12 de enero de 2010, liderada por el presidente de Haití, Michel Martelly.

PUERTO PRÍNCIPE.- Haití recordó este jueves una vez más a las 300.000 víctimas del terremoto de 2010 y, al mismo tiempo, exigió protagonizar el proceso de reconstrucción del país, que debe realizarse “de otra manera”, según coincidieron grupos de la sociedad civil y también el presidente, Michel Martelly.

Los haitianos dedicaron este jueves a reflexionar sobre la catástrofe del 12 de enero de 2010, de la que hoy se cumplió el segundo aniversario, y a recordar y rezar por las víctimas, pero no olvidaron pensar en su futuro, en cómo se están haciendo las cosas y en cómo quieren que se lleve a cabo el proceso de reconstrucción.

Aunque por razones diferentes, las autoridades y sectores de la población coincidieron en que la refundación nacional que desean para Haití debe plantearse de otro modo, quizá porque dos años después del terremoto muchos echan en falta signos más visibles de la recuperación.

“Dos años después, el país está en un estado lamentable. Se habla de reconstrucción, pero no se ven resultados”, dijo a Efe la dirigente feminista Danièle Magloire.

El presidente de Haití, Michel Martelly, presidió el acto oficial de conmemoración del segundo aniversario, celebrado en Titanyen (al norte de Puerto Príncipe) y al recordar el “golpe duro” que supuso el terremoto, planteó que el país debe reconstruirse sobre nuevas bases.

Para él es muy importante la reordenación del territorio porque puede ayudar a disminuir los efectos de la catástrofe, que consideró “un mal” que afecta al país.

Uno de los grandes problemas a los que se enfrenta el Gobierno es la dificultad para encontrar terrenos en los que alojar a los desplazados del terremoto, de los que todavía 520.000 viven en campamentos provisionales, según cifras de la ONU.

Martelly abogó por inspirarse en el sismo para construir casas que puedan resistir catástrofes naturales y mencionó también otros problemas de la vida ciudadana, como la falta de acceso a servicios, la situación de los “restavek” (miles de niños que son explotados en casas de familiares), la falta de unidad de la población y la debilidad de la producción nacional.

En cuanto a la tarea realizada en los dos años transcurridos desde el terremoto, el gobernante agradeció el apoyo de la comunidad internacional porque -dijo- sin él, “el dolor sería más fuerte”.

La ceremonia en Saint Christophe fue el acto oficial más importante del día, en el que participaron miembros del Gobierno, legisladores, autoridades judiciales y antiguos presidentes, como el exmandatario Jean Claude Duvalier, recordado como un temible dictador al que se ha denunciado por violaciones de derechos humanos y miles de muertes durante su mandato (1971-1986).

También asistieron el primer ministro, Garry Conille, y el expresidente estadounidense y enviado especial de la ONU para Haití, Bill Clinton.

A la hora del sismo, las 16.53 hora local (21.53 GMT) se guardó silencio en memoria de los desaparecidos, mientras que se escuchó el “sonido de los muertos”, una música de trompeta en recuerdo del dolor del fatídico día.

El presidente depositó una ofrenda floral y, acompañado de su esposa, Sophie, y de diez niños que simbolizaban los diez departamentos en que se divide el territorio de Haití, plantó diez árboles.

Martelly encendió también la “llama del recuerdo” en memoria de las víctimas y dejó abierto el registro donde se recogen los nombres de los fallecidos.

Al margen de los actos oficiales, los haitianos homenajearon a las víctimas con otro tipo de actividades, como marchas en las que las recordaron, y reclamaron otra forma de concebir la reconstrucción del país.

Una movilización exigió en la capital la participación de los siniestrados en la reconstrucción y rechazó “la política imperialista” en ese proceso, representada por Bill Clinton, según dijo a Efe el secretario de la Plataforma de Organizaciones Haitianas de Derechos Humanos (POHDH), Antonal Mortimé.

Los asistentes a la marcha expresaron su punto de vista sobre la situación del país con consignas como “Abajo la Minustah” (Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de Haití), y con carteles en los que exigían “Justicia y reparación para los desplazados”.

De otra forma, con un toque de humor, un grupo de actores disfrazados de zombis de víctimas del terremoto expresó la forma de entender el proyecto que defienden para Haití sectores del país con una canción en la que repetían que es necesario “desescombrar el Estado” para construir una nación diferente.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

sábado, 17 de diciembre de 2011

Un sismo de 4.6 grados Richter sacude el sur de México

Sismo

MÉXICO.- Un temblor de 4.6 grados en la escala de Richter sacudió este viernes el sur de México, en las inmediaciones de la ciudad de Pinotepa Nacional, en el sureño estado de Oaxaca, sin que se registraran víctimas o daños materiales, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El organismo indicó que el temblor se registró a las 7.02 horas locales (13.02 GMT) y su epicentro se localizó a 33 kilómetros al suroeste de Pinotepa Nacional a una profundidad de 10 kilómetros.

Esa urbe se ubica a 617 kilómetros el suroeste de Ciudad de México, entre las ciudades de Oaxaca y Acapulco.

El seísmo se sintió levemente en varias localidades vecinas.

De momento, ni la oficina de Protección Civil de Oaxaca ni la del vecino estado de Guerrero han informado de daños o víctimas por el movimiento telúrico.

El sismo es el más fuerte registrado en México desde el pasado día 10, cuando tuvo lugar un movimiento telúrico de 6.5 grados en el estado de Guerrero que causó pánico en la capital mexicana.

En México la mayoría de los sismos se registran en los estados del sur, sobre todo en Guerrero y Oaxaca.

El país se encuentra en una de las zonas sísmicas más importantes del mundo, dado que interactúan placas tectónicas como las del Pacífico, Cocos, Norteamérica, Caribe y Rivera.



View the original article here

viernes, 28 de octubre de 2011

El rescate de un niño levanta el ánimo en Turquía tras el sísmo


Los equipos de rescate sacaron con vida a un niño de 13 años de entre los escombros de un bloque de pisos el viernes de madrugada, cinco días después de un potente terremoto que mató a 500 personas en el este de Turquía.

El rescate levantó el ánimo en la zona, donde miles de supervivientes del terremoto pasaban su quinta noche al raso, con frío y humedad.

Al niño, llamado Ferhat Tokay, le colocaron un collarín y trasladaron en ambulancia tras ser rescatado en Ercis, la localidad más gravemente afectada por el terremoto de magnitud 7,2 del domingo, según mostraron las imágenes de televisión.

jueves, 13 de octubre de 2011

Sismo de magnitud 6 sacudió aguas frente a Bali y causa 50 heridos

Un terremoto de 6 sacudió hoy las aguas al suroeste de la turística isla de Bali, en Indonesia, tras el que se registraron al menos 50 heridos y numerosos desperfectos en templos y otros edificios.

Los medios locales informaron de que los tejados de algunas casas se han derrumbado y las paredes de algunos templos de la costa han resultado dañadas tras el temblor.

Asimismo, las escuelas, edificios de oficinas y hospitales han sido evacuados tras el terremoto mientras que en la localidad de Kuta, uno de los centros turísticos de la isla, los visitantes, sumidos en el pánico, han abandonado sus hoteles.

El temblor ocurrió por la mañana a 61 kilómetros de profundidad y a unos 100 kilómetros al suroeste de Denpasar, en Bali, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos, que mide la actividad sísmica de todo el mundo.

martes, 13 de septiembre de 2011

Sismo de magnitud 6,2 se registra frente a la costa norte de Papúa Nueva Guinea

Un terremoto de magnitud 6,2 se registró este lunes en el Pacífico frente a la costa norte de Papúa Nueva Guinea, informó el Instituto Geológico de Estados Unidos. El sismo, que ocurrió a las 22.44 GMT del lunes, tuvo su epicentro a 34 kilómetros de profundidad y a 44 kilómetros al sureste de Wewak (Papúa Nueva Guinea). Hasta el momento no se ha emitido una alerta de tsunami. EFE