This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

Mostrando entradas con la etiqueta dominicanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dominicanos. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de febrero de 2012

Cancillería sólo espera orden de excarcelación para traer dominicanos recluidos en Venezuela

Home » Primera Plana » Cancillería sólo espera orden de excarcelación para traer dominicanos recluidos en Venezuela Carlos Morales Troncoso.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Morales Troncoso, informó este jueves que aunque todo está listo para el traslado al país de los tres dominicanos recluidos en el Estado de Sucre, en Venezuela, las autoridades dominicanas deben esperar la orden de su excarcelación para agilizar el retorno a República Dominicana.

Los dominicanos detenidos son: Alexis Hernández Soto, Pedro José Henríquez y Cándido Máximo Rois Quezada, quienes se encuentran bajo la custodia del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería venezolano (SAIME), organismo que emitirá la orden de su envío al país en calidad de deportados.

Absueltos por la justicia venezolana el pasado 13 de enero, Hernández Soto, Henríquez y Rois Quezada fueron acusados de penetrar en aguas territoriales venezolanas y destruir una de las plataformas de la empresa Petróleos de Venezuela S.A. (PEDEVESA). Junto a un grupo de ciudadanos de Trinidad y Tobago, iban a bordo del barco remolcador de bandera tanzana Icon I como marinos.

“Como ya he informado, la Cancillería costeará los pasajes aéreos para el regreso de los tres dominicanos, pero tenemos que respetar los procedimientos de las instituciones venezolanas”, recalcó Morales Troncoso.

Aseguró que tanto la Embajada de República Dominicana en Venezuela como el Consulado General no han dejado de brindar asistencia humanitaria a los ciudadanos dominicanos.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

miércoles, 1 de febrero de 2012

Dominicanos sufren alrededor de 1,500 infartos anualmente

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Alrededor de 1,500 infartos se registran cada año entre la población dominicana, son varios los factores que predisponen a esta condición, ¿Pero el riesgo se podría incrementar dependiendo el género?

Una investigación de varios expertos dominicanos revela esto y muchos otros datos que destapa la Caja de Pandora, donde se pone al descubierto los problemas cardiovasculares en República Dominicana.

Ver en dispositivo moviles

Catalogado como una enfermedad silenciosa, el infarto al miocardio, puede atacar a hombres y a mujeres siendo los primeros los más afectados en cierta etapa de su vida.

Investigaciones realizadas por varios expertos dominicanos dan cuenta que aunque el género masculino lleva desventaja en estos casos, las mujeres pueden ser más propensas a un tipo de síndrome coronario.

Aunque la presión alta se considera como el principal factor de riesgo de un infarto, el sobrepeso tiene sus repercusiones también.

Los problemas de azúcar en sangre se unen a estos enemigos de la salud.

Mientras que los resultados del estudio demostraron además que alrededor de un 32% de la población hombres y mujeres por igual tenían alto el colesterol malo.

No obstante la trampa mortal dicen que son las comidas rápidas que se han convertido en detonantes de las enfermedades del corazón.

Existen algunas recomendaciones que pueden ayudarlo a prevenir las enfermedades cardiovasculares como son:

Llevar una dieta saludable, donde se incluyan frutas y vegetales.Consumir una copa de vino tinto al día, contiene flavonoides que sirven de protector.

Sin embargo un dato curioso que revela el experto es que las mujeres hacen más ejercicios que los hombres.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

sábado, 28 de enero de 2012

Casi 10 millones de pasajeros se movilizaron por aeropuertos dominicanos en el 2011

Home » Primera Plana » Casi 10 millones de pasajeros se movilizaron por aeropuertos dominicanos en el 2011 Aeropuerto Internacional de Las Américas.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Más de 9,6 millones de personas entraron y salieron por los aeropuertos de República Dominicana en 2011, informó este viernes la Junta de Aviación Civil (JAC), que confió en que la cifra alcance los 10 millones este año.

El año pasado se realizaron más de 78,600 operaciones aéreas en el país, precisó en un comunicado el presidente del organismo, Luis Paulino Rodríguez Ariza.

El funcionario destacó los logros que alcanzó su país en 2011 en materia de transporte aéreo internacional, entre los que citó la conclusión de las negociaciones para la concertación de un acuerdo de servicios aéreos con la India.

También firmaron memorandos de entendimientos para la modernización de los acuerdos de servicios aéreos con Francia y Reino Unido, que, según Rodríguez Ariza, “ven al país como un destino cada vez más popular para los visitantes británicos y franceses”.

Asimismo, se realizaron negociaciones con Brasil y los Países Bajos para la modernización de los acuerdos y se recibió la propuesta de Portugal de suscripción de un nuevo pacto en esa misma materia.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

lunes, 23 de enero de 2012

Miles de dominicanos se darán cita a la Basílica de Higüey por día de la Altagracia

HIGÜEY, República Dominicana.- Como una forma de dar gracias y de cumplir promesas, miles de personas se dan cita cada año en la Basílica de Higüey y de esta manera también comparten junto a sus familiares el día en que se conmemora el templo de nuestra señora de la Altagracia, que se celebra este 21 de enero.

Entre cantos y bailes comienzan desde ya a celebrar los devotos de la Altagracia.

Ver en dispositivo moviles

Desde los más pequeños hasta los más adultos, sin importar la incomodidad y los cambios climáticos a los que se exponen, así se encuentran estos devotos de la virgen de la Altagracia en espera del gran día.

Sin embargo algunas personas con problemas de salud aprovechan la oportunidad para hacer sus peticiones a los visitantes.

La mayoría de los religiosos como una tradición llevan hasta la Basílica algunas prendas de vestir o elaboran con cera cualquier parte de su cuerpo que esta mal de salud y que desean curar, para depositarla en el departamento de promesas donde más tarde son quemadas con el fin de que por medio de la fe sus deseos se conviertan en realidad.

Comerciantes ubicados en los alrededores de la Basílica de Higüey expresan que las ventas están por debajo del nivel del año pasado.

Esta Basílica que fue inaugurada por el ex presidente Joaquín Balaguer, se encuentra ubicada en la calle principal del municipio y es uno de los monumentos más respetados en República Dominicana.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

viernes, 13 de enero de 2012

Dominicanos gastaron en diciembre RD$3 mil 590 millones en compra de pollos

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Los dominicanos gastaron en diciembre 3 mil,590 millones de pesos  en la compra de pollos, 16 millones en arroz, 710 millones en huevos, 6.5 millones en cerdo y 2,500 millones en la compra de plátanos.

Lo que establece uno de los mejores niveles de ventas para el sector agropecuario a propósito de la temporada navideña y fin de año.

Solo en huevos, pollos y plátanos se gastaron RD$6,710 millones en diciembre, según datos preliminares sobre el consumo de los principales rubros agropecuarios en la temporada navideña y de fin de año.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

jueves, 5 de enero de 2012

Falta de institucionalidad limita a dominicanos posibilidades de tener mejor vida, según politóloga

Home » Primera Plana, Videos » Falta de institucionalidad limita a dominicanos posibilidades de tener mejor vida, según politóloga

Por: Joaquín Caraballo

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La politóloga Olaya Dotel indicó este martes que las posibilidades de que los dominicanos tengan una mejor vida están limitadas por la falta de institucionalidad existente en el país.

Get the latest Flash Player to see this player.

“La institucionalidad no es vista como un tema fundamental. Se sufre, pero no se sabe porque se sufre. Los dominicanos, dominicanas y la sociedad en sentido general no ve de forma directa como afecta la debilidad institucionalidad en su cotidianidad”, expuso.
Olaya Dotel señaló que la institucionalidad está cada vez “más débil y frágil” por la falta de políticas públicas que aborden los principales problemas del país.

Expuso que “el hecho de no tener personas competentes en puestos claves o con una lealtad definida respectos a los intereses colectivos de la sociedad dominicana” son los factores primordial de la falta de institucionalidad.

Dotel puso como ejemplo que si en el Tribunal Electoral no hay personas con un “alto nivel ético” la sociedad no tiene garantía, en caso de que se produzca una crisis en las próximas elecciones de que ese tribunal se maneje con “imparcialidad o que someta a los funcionarios y gobernantes corruptos, del pasado y futuros gobiernos ante esta nueva y presente Suprema Corte de Justicia”.

Ofreció sus declaraciones al ser entrevistada en El Despertador, del Grupo SIN, que se transmite por Antena Latina, donde agregó que las consecuencias son directas en la posibilidad “que tenemos los dominicanos de ejercer nuestros derechos y el problema de tener una mejor vida está afectadas por la falta de institucionalidad en el país”.



View the original article here

domingo, 1 de enero de 2012

Perfil de los capos dominicanos y el fin de sus operaciones

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Los narcotraficantes dominicanos siguen el patrón de otros capos de países de Latinoamérica en sus operaciones ilícitas, pero también corren altos riesgos y sus vidas terminan casi siempre de la misma forma; la cárcel o la muerte.

En el siguiente reporte especial se presentan los perfiles de los capos dominicanos.

Get the latest Flash Player to see this player.

En su mayoría de origen humilde entran al mundo del narcotráfico por diversas circunstancias. Su objetivo principal, obtener grandes cantidades de dinero rápido, pero con esas riquezas mal habidas un trágico final siempre está a solo un paso para los traficantes de droga.

El narcotráfico paga bien y cobra caro. Cualquier error en el negocio implica la muerte.

Florián: El Primer Narco

Rolando Florián Feliz, es considerado el primer capo dominicano, obtuvo una gran fortuna con inversiones en el país y en Panamá.

Se caracterizó por ser exhibicionistas de carros de lujo y mujeres y por desafiar a las autoridades.

Florián Feliz, nacido en Barahona, era buscado por cargos recogidos en nueve expedientes de narcotráfico. Usaba cuatro nombres falsos. Salía y entraba con facilidad al país.

Su conexión con los carteles de drogas colombianos le permitía enviar millonarios cargamentos desde Panamá, República Dominicana y Haití hacia los Estados Unidos.

Sin disfrutar a plenitud de su riqueza fue condenado y a pesar de sus intentos por obtener su libertad, allí murió en la cárcel a balazos, durante una discusión con agentes policiales del recinto penitenciario donde guardaba prisión.

Quirino: Bajo Perfil

Otro conocido narcotraficante dominicano fue Quirino Ernesto Paulino Castillo. Detrás de una fachada de comerciante agroindustrial escondía sus actividades ilícitas.

Amparado en un bajo perfil alcanzo altas posiciones en el mundo del narcotráfico. Además siguiendo los pasos de capos colombianos, se dedicó a ayudar a su humilde comunidad de Elías Pina, de donde es oriundo y otras provincias de la región Sur.

Durante una de sus operaciones fue capturado por la Dirección Nacional de Control de Drogas.

El conversaba por su celular con su personal que trasladaba 1,387 kilos de cocaína hacia Santiago para posteriormente enviarlos a Estados Unidos. Luego de su captura fue extraditado a los Estados Unidos donde se enfrentó a un juicio por narcotráfico.

Agosto: Exhibicionista

A pesar de ser de nacionalidad puertorriqueña, José David Figueroa Agosto utilizo la Republica Dominicana como centro de operaciones para una de las más grandes redes del narcotráfico. Se destacó por ser exhibicionista de autos lujosos, propiedades suntuosas, relojes y muchas parejas femeninas.

Durante sus diez anos en territorio dominicano logró pernear a los sectores de la alta sociedad. Evadió la persecución de autoridades dominicanas por meses, pero luego fue capturado en Puerto Rico.

Las vidas de los narcotraficantes son similares en su  riqueza económica, pero también en su final. Es un camino que la juventud dominicana no debe seguir.

Pero también las familias de estos personajes del crimen organizado quedan expuestas luego de que estos son capturados.

Durante el período 2010- 2011, otros personajes se conocieron por sus vínculos con el narcotráfico, pero no tuvieron la categoría de capos. Es decir, no contaban con la línea, que es una especie de crédito a través del cual despachan desde los países productores de drogas, grandes cantidades para ser pagada a contra entrega, a futuro o en efectivo.

Si es a futuro, el capo debe demostrar que tiene suficiente demanda como para garantizar la venta de la mercancía y por vía de consecuencia el pago de la misma.

Otros estándares para calificar a los capos son poseer una estructura operacional para recibir, transportar, almacenar la droga de forma segura. Eso incluye hombres, vehículos y armas.

También crear una plataforma económica en la que fluya el dinero sucio hasta ser lavado. Desarrollar a sus servicios una estructura policiaca, militar, judicial y política que garantice la impunidad.

La meta de todo capo es llegar a manejar su negocio criminal de modo que todo lo consiga con plata para sobornar o plomo para quitar de su camino a todo el que interfiera.



View the original article here

sábado, 31 de diciembre de 2011

Dominicanos salen a sus pueblos de origen a recibir el Nuevo Año

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Cientos de dominicanos aprovechan la víspera de año nuevo para irse hacia sus pueblos de origen y compartir la magia de esta época junto a familiares y amigos.

Por las festividades de fin de año es notoria la presencia de muchas personas en las diferentes estaciones de autobuses.

Get the latest Flash Player to see this player.

Guaguas, personas que van de un lado a otro es la atmósfera que se vive en las paradas de autobuses en la víspera de año nuevo. Y es que las navidades para muchos dominicanos es compartir en familia.

Con maletas en manos viajan a distintos lugares de la geografía nacional a despedir el año y disfrutar entre fiestas y tragos.

Un estudio de encuestadora ASISA informó que 632 mil personas en República Dominicana irán a otras provincias para recibir el 2012. Algunos transportistas consideran que este año hubo una disminución de viajeros.

Algunos no van a disfrutar sino que tienen otros motivos para dejar la ciudad.

Esta época donde la mayoría busca un escape de las actividades diarias y del bullicio que dicen muchos hay en la capital.

Las fiestas de fin de año reúnen en los pueblos a familiares y amigos que esperan el próximo año entre personas queridas por eso los dominicanos se trasladan cada año a visitar su lugar de origen.



View the original article here

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Muchos son los dominicanos que desean seguir de compras en Navidad, otros prefieren ahorrar

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Luego de haber pasado la Nochebuena algunas personas continúan comprando en las tiendas. En tanto que otras dicen que prefieren ahorrar su dinero, ya que temen que para principios del año nuevo la economía del país disminuya y les afecte.

Las personas continúan visitando las tiendas unos para comprar otro solo observan y buscan los tan esperados especiales.

Get the latest Flash Player to see this player.

El temor de la mayoría de los comerciantes es que para enero de 2012 las ventas disminuyan, según ellos como cada año.

Alegan que esto se debe al exceso de los gastos por motivos de Navidad.

Algunas personas expresan que en el transcurso de la semana seguirán comprando prendas de vestir y los alimentos de la cena de año nuevo.

Sin embargo otros dicen que con la cena de Nochebuena, ya es suficiente.

También los regalos de Navidad es una tradición de años, donde los más beneficiados son los niños a quienes algunos padres les compran juguetes sin tener que esperar el día de Los Reyes Magos.

Algunos padres aprovechan las vacaciones de sus hijos para salir de paseo con los pequeños.



View the original article here

Fiesta fin de año movilizará 1000,000 dominicanos superando Nochebuena, según ASISA

Home » Rep. Dominicana » Fiesta fin de año movilizará 1000,000 dominicanos superando Nochebuena, según ASISA

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Para las fiestas de año nuevo se movilizaran casi 100,000 dominicanos, superando el medio millón que se desplazó a sus provincias para Nochebuena, datos suministrado por la firma encuestadora ASISA.

Según los datos arrojados por la encuesta, más de 632,000 dominicanos se movilizarán para las fiestas de fin de año nuevo a sus pueblos de origen, mientras 540,000 lo hicieron durante la tradicional cena navideña.

Sin embargo, los resultados también indican que 1.43 millones de los mismos se quedarán en su localidad recibiendo el año junto a familiares, amigos y vecinos.

Citandola Nochebuena, la mayor movilidad se produjo en el Distrito Nacional, donde un  22.3% afirmó que se iría a otra localidad a compartir  con otras personas, sin embargo la menor tasa se registró en la región Cibao (sin incluir Santiago), donde un 10.1% de la población total.

En cuanto a la fiesta de fin de año, los datos arrojaron que también la mayor movilidad se producirá en el Distrito Nacional, donde por lo menos un 30% se ira a casa de algún familiar o amigo, residente en la ciudad o en alguna provincia.

Según ASISA la encuesta contó con una muestra de 1,000 ciudadanos mayores de edad y el trabajo de campo fue realizado entre el 19 y 20 de Diciembre del año en curso.

ASISA utilizó la técnica de encuestas presénciales en hogares (cara a cara) y un método de muestreo desarrollado por Asisa: “muestreo poli-etápico”, con selección de sujetos mediante cuotas para garantizar la representatividad de la muestra de acuerdo a las variables demográficas conocidas.



View the original article here

lunes, 26 de diciembre de 2011

Dominicanos aprovechan feriado navideño para viajar al interior de RD (video)

SANTO DOMINGO, Republica Dominicana.- Cientos de dominicanos aprovechan este sábado el feriado navideño para viajar hasta sus pueblos de origen y compartir la magia de esta época del año junto a familiares y amigos.

Así se expresaron algunos dominicanos que esperaban autobuses en paradas de guaguas, para dirigirse a sus pueblos.

Get the latest Flash Player to see this player.

En ese sentido expresan que pasar una Nochebuena en Santo Domingo no es igual, que en su pueblo de origen, donde comparten con familiares y amigos.

A pesar de que los autobuses salían, hacia el interior del país repletos de pasajeros, los chóferes de la Terminal del kilómetro nueve con destino a la Región Norte, se mostraron inconformes por la cantidad de viajeros, comparados con años anteriores.

También los taxistas y vendedores ambulantes de ambas paradas de guaguas aseguran que las ventas han disminuido en comparación a períodos anteriores.



View the original article here

Continúan llegando dominicanos ausentes por el AILA(video)

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Dominicanos residentes en el exterior llegan este sábado al país a pasar la Nochebuena y la navidad con sus familiares.

Un recuento después de varios años sin ver a sus seres queridos. Muchos criollos residentes en el extranjero arribaron al país hoy para comer lechón asado con la familia.

Get the latest Flash Player to see this player.

Otros regresan a Quizqueya para disfrutar del merengue la bachata y el alcohol.

En cambio muchos tuvieron que quedarse principalmente en los Estados Unidos y Puerto Rico debido a la crisis económica mundial.

Situación que es corroborada por los taxistas del Aeropuerto Internacional de las Américas, quienes afirman que el fluido de viajeros llegando al país no es el mismo que en años anteriores.

El frío y la nieve fue otra motivación para que estos dominicanos ausentes decidieran regresar al característico clima tropical de esta parte de la isla.



View the original article here

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Empresarios Dominicanos preocupados por el cambio climático

Cambio climatico. Cambio climatico.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El sector Empresarial Dominicano mostró preocupación por el cambio climático, señalando que existe la necesidad de tomar medidas profundas e innovadoras en materia tecnológica frente a esta situación, según encuesta realizada por la Fundación Kyoto.

El sondeo se realizó desde el seis al 19 de Octubre y Noviembre 2011. La encuesta es de la opinión de más de un centenar de empresas en diferentes aéreas  del sector privado,  involucrados directa o indirectamente en cuestiones ambientales, que se permite obtener una muestra proporcional de los diferentes sectores empresariales.

El resultado de la encuesta es sumamente interesante y refleja, por un lado, opiniones calificadas sobre la relevancia de las políticas públicas y empresarial ambientales como asunto prioritario frente al cambio climático

Dicho sondeo de opinión, fue realizado de manera Telefónica, aleatoria,  obteniendo una muestra significativa de los diferentes  sectores de los encuestados, cuya muestra refleja una proyección transversal y sincrónica referida a hechos, la que recoger la preocupación del empresariado desde posiciones diversas frente a los efectos del cambio climático.

Esta primera encuesta sobre la opinión empresarial frente al cambio climático, indica un alto nivel de preocupación sobre el tema, reflejado en que un 69.7% de los empresarios Dominicanos considera que su negocio se verá afectado por este fenómeno.

PREGUNTA:   ¿SU EMPRESA SERA AFECTADA POR EL CAMBIO CLIMATICO?

.No lo Sé, 9,1 .No, 21,2 .Si, 69,7

Se esperan múltiples efectos

El sector empresarial tiene una percepción concreta de cómo se materializarán los impactos ambientales ocasionados por el cambio climático en sus empresas, las principales afectaciones indicadas son las siguientes: un 77.5% prevé un incremento en los costos de la energía, un 59.6% escasez de agua, 50.2% un incremento de la carga fiscal para atender los efectos del cambio climático y un 40.8% la expedición de nuevas regulaciones.

Con un menor consenso, dada la diversidad de condiciones naturales del país y la variedad de los sectores encuestados, se encuentran otros efectos esperados, como: nuevos requerimientos de los clientes (38.9%), incrementos de los desastres naturales (46.7%) y nuevas barreras comerciales (45.4%). No obstante, no todas las perspectivas son adversas, resulta muy destacado que un 45.1% de los empresarios perciban nuevas oportunidades de negocios

La respuesta empresarial: eficiencia, innovación y educación

Dentro de las medidas que tomarán los empresarios para hacer frente al cambio climático en los próximos años se destacan mayoritariamente la eficiencia energética (79.1%) y la educación y sensibilización del personal de la empresa (87.4%). Estas respuestas combinan, de manera prometedora, medidas tecnológicas con acciones educativas.

Hay otra gran diversidad de estrategias para enfrentar el cambio climático, las cuales complementan las citadas anteriormente y reflejan la adopción de las orientaciones más avanzadas de la gestión ambiental, las cuales incentivan la eficiencia y la innovación. Estas son: un 52.1% efectuarán cambios en sus procesos productivos y un 39.3% en sus productos; mientras tanto, un 48% proyecta extender las exigencias a su cadena de suministro; por otra parte, un 34.2% planea tomar acciones para ser neutro en emisiones de carbono, que es la tendencia internacional más exigente.



View the original article here

sábado, 10 de diciembre de 2011

Mayoría de dominicanos usará el doble sueldo en pagos de deudas

Dinero de República Dominicana.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El 40 por ciento de los empleados públicos y privados que recibirán su Regalía Pascual lo destinará al pago de deudas revela un sondeo realizado por el Instituto Nacional de Protección de los Derechos de los Consumidores (Pro Consumidor).

Las deudas a ser cubierta con el doble sueldo corresponden a préstamos y al pago de tarjetas de crédito.

Ante la pregunta ¿cuál es el uso principal que le dará a su doble sueldo?. El 39.1 por ciento respondió que lo destinará a la compra de electrodomésticos, ropa, calzados, diversión  y la cena de Navidad.

Mientras que el 20.9 por ciento de los entrevistados dijo que ahorrará parte de su doble sueldo.

El muestreo fue realizado a través de la Internet del 19 al 30 de noviembre y difundido por la página web de Pro Consumidor.

El sondeo se aplicó vía telefónica y mediante el envío de correos electrónicos en el Distrito Nacional, Santo Domingo y el interior del país.

Las edades de las personas que opinaron oscilan entre 19 a 51 años y el 60.2 son mujeres y el 39.8 por ciento corresponde al sexo masculino.

El 28 por ciento pertenece al Distrito Nacional, el 23 por ciento al municipio Santo Domingo Este, un 9 por ciento de Santo Domingo Oeste, un 4 por ciento a Santo Domingo Norte y un 36 por ciento del interior del país.

Con el sondeo la entidad defensora de los consumidores busca conocer las prácticas en el uso del doble sueldo durante el período navideño y los hábitos de consumo de la población para ofrecer orientación eficaz y actualizada.



View the original article here

jueves, 8 de diciembre de 2011

Llegada de dominicanos por fiestas navideñas aumenta 1.9%, según AILA

Llegada de dominicanos. Llegada de dominicanos.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Con la llegada de la Navidad, arriban al país miles de dominicanos vía aérea con el objetivo de pasar las festividades del último mes del año en el alegre ambiente del país.

Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) estima que en todo este mes en el Aeropuerto Internacional Las Américas (AILA) “Dr. José Francisco Peña Gómez”, unos 276,721 pasajeros llegará al país, lo que representa un aumento de un 1.9% de pasajeros de entrada y salida, con relación al mismo mes del 2010 cuando arribaron por esta terminal aeroportuaria 271, 615 pasajeros.

Según la entidad, el aumento se basa fundamentalmente en el inicio de operaciones de Pullmantur Air con un vuelo semanal desde Madrid, así como el inicio de los vuelos semanales de Air Transat desde las ciudades de Toronto y Montreal.

En ese sentido la entidad manifiesta que inciden positivamente el aumento de frecuencia de 3 a 5 vuelos semanales de Avianca desde y hacia Bogotá; y los aumentos de frecuencia de JetBlue Airlines desde y hacia Orlando, de 7 a 11 vuelos semanales; San Juan, de 3 a 5 vuelos diarios, y Boston de 4 a 7 vuelos semanales.



View the original article here

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Familias de 14 náufragos dominicanos dicen que estos se encuentran en Puerto Rico

Home » Rep. Dominicana » Familias de 14 náufragos dominicanos dicen que estos se encuentran en Puerto Rico Costas de Nagua.

NAGUA, República Dominicana.- Al menos 14 dominicanos de un grupo de más de 90 viajeros de una yola que naufragó el domingo pasado en una playa del país cuando se dirigía hacia Puerto Rico se encuentran a salvo en esa isla, informaron este martes varios familiares a medios de comunicación locales.

María Ángeles Villa, madre de Vladimir Alvarado, dijo que su hijo la llamó hoy desde Puerto Rico para informarle que se encuentra bien junto a su esposa Emilyn García.

Diómedes González y Agripina Vásquez González, tíos de Mileddy García, Nino García y Franklin Vásquez, otros de los viajeros que se daban por desaparecidos, informaron que estos también se comunicaron con la familia para darle la buena noticia de que se encuentran a salvo en la vecina isla, aunque con síntomas de deshidratación.

Los familiares afirmaron que los viajeros narraron la odisea que pasaron cuando la rudimentaria embarcación zozobró en el mar abierto frente a la playa de Matancitas, en el municipio de Nagua de la provincia María Trinidad Sánchez (noreste).

De acuerdo con los relatos, luego del naufragio otra embarcación con rumbo irregular hacia Puerto Rico los rescató y condujo hacia su destino final sin mayores problemas.

Los inmigrantes dijeron que la yola que los rescató llegó el lunes a las costas puertorriqueñas, pero que por recomendaciones del capitán se ocultaron en un cayo hasta esperar la noche, antes de tocar tierra.

Otros de los viajeros que según sus familiares llegaron a salvo a Puerto Rico son Rafael Vólquez, Zoila María Serrano, Petra Vélez Gómez, Carlos Manuel García Garrido, Juan Berrocal Gómez, Pastor Medrano, Daniel Alvarado, Cesar García y Josefina Cuello Tribell.

Autoridades de la Defensa Civil de Nagua informaron ayer el rescate de tres cadáveres, mientras que unas 30 personas lograron salir nadando hasta las costas.

Por su parte, el gobernador de la provincia María Trinidad Sánchez, Ricardo Pichardo, dijo a periodistas que solicitará el traslado de todo el personal de la Marina de Guerra de servicio en Matancitas.

El funcionario aseguró que todo el mundo sabe que Nagua es un foco de viajes ilegales hacia Puerto Rico, por lo que entiende que la Marina debe ser más vigilante.



View the original article here

sábado, 3 de diciembre de 2011

Capturan 5 dominicanos con unos supuestos 300 kilos de cocaína

Puerto Rico.-Autoridades federales en Puerto Rico mantienen a 5 dominicanos bajo arresto este sábado tras capturarlos en una embarcación que supuestamente transportaba 300 kilos de cocaína valorados en más de 6 millones de dólares.

En ese sentido al ser divisados, los sospechosos comenzaron a tirar bultos con la droga al mar.

Los agentes de la patrulla fronteriza recobraron 8 bultos en el mar y dos en la lancha este viernes 50 millas al norte de Aguadilla.

Fuente El día de PR.



View the original article here

jueves, 1 de diciembre de 2011

Grupos juveniles dominicanos “entierran” partidos políticos tradicionales

Representantes juveniles realizan una protesta llamada "Entierro de la Partidocracia".

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Varios grupos populares y juveniles dominicanos realizaron el pasado miércoles un simbólico “entierro” de los partidos tradicionales del país, con el propósito de despertar “conciencia” en los ciudadanos para que les retiren el apoyo y respalden otras opciones en las elecciones generales de 2012.

“Hoy empezamos a enterrar la ‘partidocracia’ que durante tantos años ha sumido al país en el atraso y la corrupción (…) vamos a enterrarla todos los días hasta crear conciencia en la gente para que dejen de seguir a estos grupos delicuenciales”, dijo a Efe Hecmilio Galván, uno de los convocantes de la actividad.

El “entierro” consistió en la reunión de varios jóvenes y dirigentes populares en Santo Domingo y otras provincias dominicanas en las que mostraron dos ataúdes grandes y uno de menor dimensión en representación de los partidos de la Liberación Dominicana, Revolucionario Dominicano y Reformista Social Cristiano.

Galván reveló que los convocantes iniciarán en los próximos días la “caravana de la dignidad y el olvido” que recorrerá diferentes puntos del país con los ataúdes a cuestas.

“Vamos a enfrentar este monopolio de los partidos que tradicionalmente han mal dirigido este país, vamos a hacerlo por la dignidad de los dominicanos, por el rescate de los principios libertarios y democráticos de los fundadores del país”, agregó el dirigente del movimiento La Multitud.

Destacó que la actividad se celebró de manera simultánea en San Juan de la Maguana, Barahona (suroeste), La Vega, Santiago, Puerto Plata (norte), Santiago Rodríguez, Valverde (noroeste) y Duarte (noreste).

Las organizaciones que protestaron están agrupadas en la Mesa de la Unidad de las Juventudes Democráticas que componen grupos populares, de izquierdas, centro-izquierdas y organismos juveniles de partidos minoritarios.



View the original article here